ANÁLISIS
DE LA NATURALEZA EN SU CONTEXTO DEFINITIVO.
Planteamiento
del problema:
La planta, (EL PROCESO A CONOCER) es una
caja negra. Se necesita la identificación matemática del sistema por ser desconocido. Su modelo se acostumbra desarrollar en funciones transferenciales de Laplace.
Citas de referencia sobre como podria funcionar el modelo a definir:
Heurística del efecto
fotoeléctrico.
Las Evidencias que sugiero:
1.-Disposición
de la masa según su entropía, en el universo.
2.-Axón del
calamar. Característica voltamperica. representación de la Neurona términos físicos.
3.-Diodo
Túnel. Efecto Túnel.
Actualmente se esta propiciando un enlace por medio de una Paradoja
entre ciencia y religión. ( El precio del Tiempo cronológico/ precio de la
Pausa ).
Propuesta reflexiva:
1.-La energía, se encuentra en estado
oscilatorio.
2.-La materia esta estructurada
como un gran oscilador. El universo oscilatorio, crea espontáneamente una Resistencia negativa. Es un oscilador porque separa sus polos por medio de la resistencia negativa. Hay entonces una ley en la materia. Cada Oscilador es un proceso regido por dos partes antagónicas.
El tiempo como ingrediente: Es la dinámica de cada proceso en cuestión. Múltiples procesos tienen una
componente única que los rige a todos. Tiempo al integrarse determina el
sistema espacio-tiempo. La información aceptada es que el tiempo es una secuencia de eventos, pero el tiempo esta en la dinámica de los procesos que cosmicamente se ajustan para crear un balance. de ahí que exista una regulación cósmica entre muchos diferentes tiempos y desfasajes. Esto esta expresado teniendo en cuenta el espectro de frecuencias. Las matemáticas deberán expresar funciones del tiempo
(La tenencia de oscilación y
osciladores en las relaciones cosmicas, no es todo. Debemos
remitirnos al proceso que se definió por Einstein en la Heurística, del efecto
fotoeléctrico. Donde se explica como surge un quantum.
La naturaleza de la luz.
Sus estados luminosos.
Fraccionamientos ondulatorios.
Es decir que los polos en tension en pares dinamicos cuando entran en sincronismo determina dos cosas. Caos o algo mayor de infinito ajuste. Esto se representa en matemática cuando la función de autocorrelacion es 1. formando una Delta de Dirac. (O como se dijo que sucede el quantum en el efecto fotoelectrico a una frecuencia definida sucede el brote).
La naturaleza de la luz.
Sus estados luminosos.
Fraccionamientos ondulatorios.
Es decir que los polos en tension en pares dinamicos cuando entran en sincronismo determina dos cosas. Caos o algo mayor de infinito ajuste. Esto se representa en matemática cuando la función de autocorrelacion es 1. formando una Delta de Dirac. (O como se dijo que sucede el quantum en el efecto fotoelectrico a una frecuencia definida sucede el brote).
De ahí que con esta perspectiva, aparece una nueva posición para ser un observador. Porque se asume que el proceso aunque nuestro, ocurre abstractamente, independiente de
nosotros. Ya en contexto debemos reunir analogías de esto y colocarnos fuera de la caja para no estar contaminados. Por lo tanto, siguiendo el hilo:
1.- No puedes estar
involucrado en el proceso en si, al referirte al comportamiento de la
naturaleza cósmica. Porque estas analizándote a ti mismo; lo humano y lo
natural tienen igual simbolismo. Pertenecemos al sistema Universo-cerebro. Esto
es un aviso personal para no alterar el cuerpo de análisis. Porque de hacerlo, la diferencia temporal entre observador y
observado determina que se vean en el espacio, las curvas de lissajous..
2.- La búsqueda del regulador
universal esta en encontrar la distancia-Tiempo. De estas paradojas. De manera
que la trompeta galáctica produzca un flujo de materia ( produccion de quantums) inteligentes. Luz
blanca-
3.- El cerebro son Quantums de
materia altamente ajustada.
4.- La resistencia negativa al involucrarnos, es sumamente destructiva en los osciladores, y se manifiesta si la disposición de los
procesos en composición, invierten la trompeta. Ósea en términos matemáticos, la derivada debe ser definida positiva
(criterio de estabilidad de Liapunov).
Con este modo de pensar, los
bloques matemáticos existentes , como algoritmos, pudieran encontrar la brújula
de la suerte.
Conclusiones:
Religión y ciencia se
transformarían en arte.
Efecto Orfeo. La fuerza de la
inspiración. Organizara en la naturaleza la cultura órfica según los conceptos
de los viejos filósofos.
Múltiples derivaciones pudieran surgir, para dar lugar a la expansión inflacionaria del conocimiento.