NINFAS DEL TIEMPO:


"El tiempo es la sustancia de que estoy hecho. El tiempo es un río que me arrebata, pero yo soy el río; es un tigre que me destroza, pero yo soy el tigre; es un fuego que me consume, pero yo soy el fuego. El mundo, desgraciadamente, es real; yo, desgraciadamente, soy Borges."
Jorge Luis Borges - "Otras inquisiciones«

NINFAS DEL TIEMPO:
 
 El Tiempo es la relación estrecha entre los términos de una paradoja. Este determina la razón del procesamiento del GUION y puede congelarse en una pausa o puede agujerearse como cualquier tejido, condensando en aun el vacío.
 
La reconstrucción de un hueco en el tiempo adquiere relevancia por su autogestión y esto es peculiar. Aparece  sin  propósito una ninfa que llama a otras haciendo la cueva de las ninfas en aquel sustrato, y se apacientan para crear la miel del tiempo.
 
Seres de diversa índole atraídos buscan alimento basal aspirando al ajuste.
 
La lógica de las teorías ante este fenómeno se ven obligadas a revisarse avisados de la presencia de otro universo: El de los ajustes. La luz que antes tanto inspiro, perderá valor para el hombre ya que ahora es antiguo aquel contexto donde reinaba la paradoja de la causalidad. Entonces, otra conquista se impone, el camino cuántico del tiempo y su nueva paradoja con los siguientes términos:
Tiempo en si, que se utiliza para el fino ajuste del motor de cada ente para la adaptación al ámbito, con el poder participativo de sus ninfas y tiempo-cronología que corre fraguando la vida de existencias que son el escape del error en el procesamiento de la paradoja.
 
Ajustado el motor de cada ente irrumpe el átomo griego, el cual pulula como zigzag de abeja despertando las fuentes para que acudan las ninfas o propiciando señales de potencias que inducen a la creación. El desarrollo de las capacidades en un universo de ajuste es afín con formaciones desentendidas de todo. En el Universo de ajuste, el tiempo,  es síntesis del procesamiento y termina en la pausa.
 
Con un tipo de tiempo que trabaja la pausa en ese Universo de ajuste las actividades funcionales implican automatismos. (La perspectiva, la simetría, la sensorialidad seria el Universo inverso). El universo de ajuste es capaz porque no tiene fronteras y hace otra paradoja con el universo cartesiano, que es lo externo y medible. A este le llamaremos Universo vivo ya que es donde se desenvuelve la evolución de los seres, que no descansa por la reacción en cadena que se genera por el error en el procesamiento de cada paradoja.  Hay muchas paradojas para muchos guiones al adentrarnos en lo oscuro, pero la madre de las paradojas es el tiempo. La paradoja global, desde donde nos llega el golpe pendular, desarrolla el ritmo para la población de paradojas que como medusas nadan en la fisura etérea del continuo.
 
Para los seres humanos con cerebros que arribaron a la mente, que comprenden la ambivalencia de la existencia,  las ninfas les nutren de paciencia y divinidad, en contraposición con el trabajo que el procesamiento de las paradojas y su subproducto el error hacen al generarse valores por la reacción en cadena.
 
¡Big ban no, Big ben si! gritarían los poetas. Pero no es así. debemos madurar y entrenar la sonda. Se necesita de este instrumento de manera responsable; para que este artificio mental que mide la distancia permisible entre los dos universos sea capaz de confiar en un gobierno por automatismos, con un regulador universal del procesamiento de distancias estable, hacia el ajuste por un lado. Y del otro, el comportamiento armonioso del margen de error que da lugar al mundo medible, apreciable.

No hay comentarios:

Publicar un comentario