•En una situación donde el Tiempo es cero. Es decir en un instante efímero. E=M en una ZONA CON UNA AREA de DIMENSION C X C.
•Esta es la representación de la IDEA HUMANA, en el sentido estético de la sonda Einsteniana. Alumbramiento.
•Para conocer que es el Tiempo, tenemos que experimentar su modificación. Es normal para la Ingeniería en Control Automático cambiar las constantes de Tiempo en los procesos transitorios para lograr los estados estables. Ese Tiempo a que me refiero, es el Tiempo que tiene el viaje desde la CAUSA al EFECTO. Por ejemplo: Cuando algo se va a modificar tiene sus propias constantes de Tiempo para alcanzar su final. Estas constantes de Tiempo, son propias de cada proceso.
•Otro Tema es cronología, que está formada por la separación de eventos.
•Los ajustes internos (T) de los procesos tienen personalización por ser entidades cósmicas. Átomos griegos. Si miráramos el mundo desde dentro de un Átomo Griego. Con las constantes de Tiempo que se hubieran logrado para su estabilización, veremos un desfasaje temporal porque nuestro átomo esta con unas constantes de Tiempo y el mundo tiene otras. Las lecturas desde el interior del exterior pueden tener distorsión temporal.
•Ahora bien, en el cosmos. La masa-energía al viajar en el espacio se fusiona en una equivalencia perfecta a la velocidad de la LUZ. Pacto cósmico. Otros viajeros que no están a esas velocidades como por ejemplo “los gemelos” les afectan el desfasaje del TIEMPO. Tienen constantes de Tiempo diferente T1<T2.
•Péndulo-levitación. Para alcanzar el compromiso se deben asociar las partes, penduilando y si en el contexto alcanzan la estabilidad imperturbable pudiera aceptarse que levitan.
•La relación establece para la paradoja del Tiempo, el suceso, cuando se hace péndulo. (compromiso cronología-adaptación). Un pendular E que toma parte de su recorrido en la zona M lo destruye todo. Un pendular que puede pasar al otro lado no es bienvenido. Parece que son péndulos hacia la frontera - el péndulo de M con el péndulo de E tienen un encuentro fijo; es el lugar donde se produce golpe (sin tocar, el sats lo impulsa) y viaje, uno primero otro después -.
•La zona donde E=M: Es muy fértil (E=M aquí, allá y dondequiera). Pero matizada de temporalidades que cuidan de la razón adecuada para cada componente. Ascendiendo en la cadena evolutiva hacia las más complejas por éxito en cuanto a las estabilidades dinámicas de sus procesos.
•La zona tiene dos dimensiones X, Y. Pero sobre la zona X.Y, la zona forma existencias porque se ha quedado balanceándose de la manera mas útil para la combinación, y es haciendo ciclos termodinámicos. Estas vueltas y ruedas permiten atmosferas que admiten flotabilidad. Esta es la tercera dimensión, Z. La situación en este momento, ya es unibrain (sobre-naturaleza).
•Burbujas-levitación sobre la zona, suben y caen. ¡Vida!, porque son estables en la cronología.
•(ya también aquí en el texto, estas palabras son filosofía de la no finalidad cuando aparecen las entidades flotando.) El poeta dice: Cuando la imagen penetra la realidad X, Y se hace la historia. Z es arte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario