FIGURAS


Las entidades con el tiempo que le corresponda a cada cual (vibraciones), viajan por el universo finito gobernadas por el trabajo, simplificando su gasto energético y formando enlaces cuya estabilidad (relacionar esto con la teoría de control automático) depende de las ecuaciones temporales de ambas. De esta manera se producen figuras de diferente índole que pueden ser de interés mutuo o no,  porque el tiempo que les funciona en su interior distorsiona las realidades de las mismas al inter-calcularse.
Las figuras afines hacen enlaces y continúan siendo trabajadas para disminuir sus tiempos al lograr sostenerse establemente mejorándose hacia la consolidación del ideal, que liberaría de su interior el tiempo (vía hacia la menor resistencia). Esta vía de consolidación está representada también por su espacio afín. Una entidad sin tiempo está dotada de trayectoria infranqueable y su pululación es el polen de la génesis. Vibración infinita.
El termino común son las entidades que burbujean de múltiples formas y procederes, su estado está siendo determinado por el hecho energético y a su vez termodinámico del trabajo en todo el universo. Todas estas entidades han dado lugar a la naturaleza que conocemos y su factor de forma depende de su nivel auto-adaptativo. Tanto las plantas como los animales de vida compleja son estas entidades hasta llegar al cerebro humano que es la planta que logro pensar, desarrollarse y sostenerse establemente con los sentidos y herramientas que necesitó. Hoy tiene el Universo-cerebro una intención expansiva mayor: Pretende mediante las redes sociales globalizadas generar un cerebro colectivo en la tierra.
Debemos esperar que ese cerebro colectivo está siendo potenciado por leyes funcionales y relaciones que tienen convivencia y dialogo cósmico. Que debemos aprenderlas para adentrarnos exitosamente en las nuevas y misteriosas figuras que aparecerán en nuestro camino estelar.
La abstracción debe dirigirse  en encontrar que la evidencia se está produciendo cada vez más y que está ahí como hecho no tangible. Principio de incertidumbre. Nuestra solidaridad debe basarse en que estamos de acuerdo en bordear el aun.
El amor es permisivo.
 
  Efecto fotoeléctrico:
EK = hn - w
Una parte de la energía se utiliza para vencer la resistencia que une a un electrón con la superficie del metal, la llamada función trabajo w(P) y el resto es la energía cinética EK que posee el electrón emitido. En esta sección se evidencia el carácter predictivo de la teoría ya que Einstein afirma que EK vs n debe ser una línea recta. Fue Millikan quien en uno de los artículos clásicos de la física experimental, describe la determinación de la pendiente de esta relación y comprueba que efectivamente es una recta cuya pendiente es independiente del metal usado y determina el valor como h=6,×10-23Js.

No hay comentarios:

Publicar un comentario