LIBERTAD NATURAL y LIBERTAD ESPECULATIVA

Solamente describir la existencia del proceder de la naturaleza es el propósito de mis sugerencias para que las vivencias humanas puedan aprobar esto que se dice. Se está de acuerdo o no se está. El dilema de Casandra nos acecha a todos los que vivimos a todo riesgo apostando a que la naturaleza  no necesita solamente de la fusión del átomo sino de la producción de átomos griegos. 

Las posibilidades deben definirse y legislarse  para favorecer a la libertad natural. La que produce el crecimiento en lo inanimado, para dar entidades flotantes que son absorbidas por nuestros cerebros positivamente. Requiriéndose del concepto ético de no llevarlo a otro lugar para algún beneficio egoísta o lo que es lo mismo ponerlo a producir sin vinculo.

Toda la legislación vigente debería abundar en convertir la vida en un medio conductor de buenos procederes hacia una tercera dimensión donde habitan las entidades ( sean económicas, artísticas, etc)

Siempre se necesitara de las dos libertades, la natural y la especulativa, pero el modo deberá dar a conocer el orden en la Paidella. Cuando esto no pasa y no existe supervisión de estos procesos naturales la libertad natural que es de por si pasión por la creación trata de brotar por si sola y se desgasta (es natural), la otra libertad, la especulativa esta a la expectativa de que la natural haga algo. Si hay brote la asalta y se da a la fuga. A veces se le da a la especulativa el tiempo para que concluya algo, pero traiciona al final.
 Bajo condiciones y modos de desconocimiento, cuando la libertad natural ha dado un recorrido largo y ha dejado un arcoíris de abundancia con su entidad bien constituida, formas, concentraciones; ya envejecida se le suman muchos seguidores especulantes que por desconocimiento de su don la dejan a un lado y no le dan lugar para reposo digno.
 Por esto se necesita estar entrenado. Un modo entrenado espera con mucha ansiedad la creación de las libertades naturales y considera a las especulativas  como una postura todavía elemental de la verdadera libertad y no le da aposento. Crea para esto un código de conducta en el campo de lo creativo que es carta magna.
 El experto espera su momento de libertad natural, sabe que tendrá suerte, pero si no le llega respeta al que le ha tocado bailar. Siente la música que producen los procesos bienvenidos y se deleita que esto ocurra. Es muy dichoso si se da en sus hijos.
 CONCLUSION:
El diseño del experimento se propone demostrar que bajo condiciones propicias definidas por un guion, la convocatoria recibe un espaldarazo y se crean formaciones participativas que son absorbidas por nuestros cerebros, los cuales son los elementos motrices de la antropogenesis.  Allí finaliza y allí se inicia, ciclo vital.

No hay comentarios:

Publicar un comentario