sábado, 5 de septiembre de 2015

LA ENTROPIA EN AUMENTO Y EL PRINCIPIO ANTROPICO

La estabilidad. El universo incluible existe. El hace un circulo para atrapar la resonancia y así se genera el brote.

NOTA: LA FUNCION DE AUTOCORRELACION DEL CAOS (RUIDO BLANCO) ES UNA DELTA DE DIRAC. la unicidad.

El universo del espectro de frecuencias se desenvuelve con postulados matemáticos según la teoría de la estabilidad lo cual hace que sea posible la vida. Las reglas energéticas se "entienden" según su fase, sus tiempos y esto ocurre dentro del espectro de frecuencias.

Las oscilaciones ocurren porque la masa se estructura en el espacio vacío del cosmos según su condición de temperatura/entropia. (T/S). Este enlace con forma N, es el ladrillo de toda el entramado universal. Teniendo como rector a una forma N superior que se determina en un hueco negro.

Los lugares comunes con zona inestable de muchos entes N, internos del universo, Se agrupan para exponer a los demás su zona inestable, con el empeño de crear un gusano por donde viaje la naturaleza no cíclica.

El ajuste fino (tuning) ocurre para dar lugar al grano mínimo permisible de la realidad donde es estable el acuerdo de estabilidad de ese universo. Y todas las constantes matemáticas van a su lugar preciso para que ocurra el principio ANTROPICO.

El lugar sagrado o Toconoma es un lugar apacible donde ha quedado la máxima estabilidad fraguándose con múltiples formas N puestas de acuerdo: EL CEREBRO.

Las sociedades, los procesos termodinámicos que están realizando trabajo y resbalándose hacia la nada. También conciben identidad con su procesamiento. Salvándose en gusanos que las conducen a otros mundos del multiverso.

Pero es importante comprender como se resuelve el caos en una fisura. Esto sucede como reparación y en el peor momento de la estabilidad aparece una solución sobre el. Por medio de un circulo peregrino que como lupa lo calma. brotando como efecto ORFEO un salto de dos caras (opuestas). Y este ente tiene fuerza para reparar y separarse.









No hay comentarios:

Publicar un comentario