domingo, 23 de marzo de 2014

DIOS Y LA GRAVEDAD SON EXPRESIONES MATEMATICAS

La atmósfera de calculo que se vive en el universo expresa en términos del puro ejercicio matemático a la gravedad. Las combinaciones dan lugar a los elementos. Cuando el tiempo que rige a los procesos se encuentra compensado, cesa la gravedad. Se presencia lo eterno y la flotabilidad. En el limite del Tiempo hay un hito en el cual de cabeza la gravedad se hace singular: Y son Hitos inversos el tiempo y la gravedad.

Lo eterno es un espacio donde todas las relaciones temporales se compensan y se detiene el procesamiento.

El empaque que produce la atmósfera de calculo como dador, determina creaciones y sus hechos aclamados por la conciencia social se analoga y pasa, trasmutándose a DIOS. Su enorme SER posibilita vivencias y recursos para que los humanos crezcamos en el campo espiritual; que no es mas que participar de los ajustes que se propician en la atmósfera de calculo.

Los cierres herméticos que se necesitan para que la atmósfera material se convierta en atmósfera de calculo y DADOR están franqueados por las fuerzas de ese universo y una de ellas es la gravedad. El sistema matemático que se aplica en el circulo de las frecuencias energizadas induce soluciones y esquemas que se van solapando y es una miel de tiempos cuando están ya afinadas las compensaciones. Incluirle a las naturaleza material, proyectos creacionistas seria la actividad humana posible, si el trabajo de nuestra empresa tuviera acceso a la herramienta que es la miel del tiempo. Porque ella va compensando y por medio de esta sutura va reuniendo las necesidades y cerrando según plan maestro, lo que se habilite.

La atmósfera de calculo ya creacionista, no esta provista de descargas eléctricas sino de toques de miel temporal suturando. Y en los proyectos mas inspirados forja ciudades cuya apariencia no es como las de hoy donde la concentración de opuestos esta muy exaltada. Son espacios de comunicación en que la horizontal llega hasta donde se pierde la vista y la vertical no llega a la CIMA según esqueletos afuera del cada cual, sino por realizaciones artísticas del albedrío individual las cuales impregnan recintos en las pasarelas. Como arboles de vida.

Siendo así no habrá nada común con lo que hasta hoy hemos acumulado y las ciudades actuales serán incompetentes, porque lo que nos proponíamos al comprar lo exacto, se vera como de mal gusto.





domingo, 16 de marzo de 2014

DIOS ES AMOR Y CONTROL AUTOMATICO

La observación de James Jeans sobre que DIOS es un matemático puro. Es cierta. Porque al ser Osciladora la materia resulta entonces que se producen actividades integrales y derivativas. Estos resultados objetivan la estabilidad de los procesos. Pero ¿cual es la matemática que ejerce el universo para el ejercicio de la vida y la reproducción de la misma?: La matemática de la estabilidad. Cada vez que brota un elemento nuevo entra a probarse en la atmósfera de calculo y esa atmósfera de calculo le da un termino a su estabilidad que es la duración de su ciclo.

La matemática cuyo sistema de ideas rige los postulados de la estabilidad de los procesos es la Teoria del Control automático. La cual calcula los tiempos internos para que se ejecuten la tareas de manera que se puedan colocar en su lugar los propósitos del ente en ese espacio.

Todo lo que se dice sobre el amor debe decirse sobre la colocación de esos tiempos en la regulación interna de esos propósitos por la matemática que aplica la atmósfera de calculo de la materia osciladora en su etapa de Oscilador Mayor. (que es cuando están de un lado los elementos densos y del otro los dispersos según la razón entropica de ese universo). (Termodinámica).

El amor es entonces ajuste; y habilitar de amor a un sistema significa colocarle todos sus relojes en tiempo de manera que pueda llegar a sus objetivos sin error. Alejando la distorsión de la posición final. Determinando cada vez con mayor fidelidad la realidad circundante porque genera el presente de forma segura y siempre cae este en el lugar mejor definido.

La matemática es entonces de tal proporción que su revisión para dar el presente se ejecuta infinitamente mientras que lo que se percibe es poco. Pero ese algo de presencia tiene materialmente intensa iteracion en la atmósfera de calculo, ademas de que toda la información de aciertos, esta también presente en la elaboración del presente que toca salir a escena.

Porque la atmósfera de calculo determinada en el espacio-tiempo del OSCILADOR. es también recinto de información que aportan las MONADAS de Leibniz según el éxito temporal que han alcanzado al ser creadas.

El presente así como también el brote de las entidades vienen a participar según el mismo mecanismo. Y entre todos determinan lo qué tendremos en cada nuevo estado de la realidad.

Así que entonces, el universo se convierte en un motor de realidades cuando su producción esta sustentada por un calculo que obtiene resultados estables en el espacio-tiempo que le tiene.. De ahí que la gravedad sea una variable inferida por la atmósfera de calculo.












martes, 4 de marzo de 2014

DIDÁCTICA PARA COMPRENDER LA PARADOJA DEL TIEMPO

La paradoja del tiempo es que el Tiempo cronológico (T1) y el Tiempo de Ajuste (T2) deben producir un cociente igual a 1. TIEMPO Y TEMPO..

Si hacemos una analogía con un elemento bimetálico. Es decir: una barra bimetálica es un elemento formado por dos metales de diferente grado de dilatación. (Se usa para determinar la temperatura de un recinto, por ejemplo). Como una parte se dilata más que la otra, entonces se curva.

Lo mismo sucede con la paradoja del tiempo. Son dos barras unidas. Una es el tiempo cronológico y la otra es el tiempo de ajuste como hemos dicho. Si en el espacio en que trascurren, una es afectada más que la otra, se curva la estructura que está involucrada.

Este hecho esta sucediéndonos en todas partes como entes del Universo. Es por ejemplo la causa de los desequilibrios en las terminales nerviosas. Y la perdida de las actividades humanas regulares, generándose espirales y distorsión.

Una forma posible para fabricar la brújula de la suerte es concebir un instrumento que determine la desviación en la paradoja del Tiempo: Que siga en nuestro devenir la presencia de distorsión y allane el camino hacia una firme línea recta. Definiendo así el CONTINUO que anhelamos. En esa travesía puede que la naturaleza nos engañe y perdamos la conexión con la otra parte en el otro mundo del ENTRELAZAMIENTO. Esos son momentos de pausa para el futuro crecimiento.

Pero no debemos desanimarnos. La fe en estos casos ayuda a mantenernos confiados. Hay que fijar la vista en los MAESTROS de la FE.

Yo afirmo que cuando tenemos la paz por la certeza de poder manejar la Paradoja del TIEMPO, el camino se hace fluido y las analogías múltiples. Pasando por muchos lugares sin importar quedarnos. Somos la realidad beneficiada por la miel del TIEMPO. Y creamos pendulaciones ajustadas en cada lugar.