La paradoja del tiempo es que el Tiempo cronológico (T1) y el
Tiempo de Ajuste (T2) deben producir un cociente igual a 1. TIEMPO Y TEMPO..
Si hacemos una analogía con un elemento bimetálico. Es decir: una
barra bimetálica es un elemento formado por dos metales de diferente grado de
dilatación. (Se usa para determinar la temperatura de un recinto, por ejemplo).
Como una parte se dilata más que la otra, entonces se curva.
Lo mismo sucede con la paradoja del tiempo. Son dos barras unidas.
Una es el tiempo cronológico y la otra es el tiempo de ajuste como hemos dicho.
Si en el espacio en que trascurren, una es afectada más que la otra, se curva la
estructura que está involucrada.
Este hecho esta sucediéndonos en todas partes como entes del
Universo. Es por ejemplo la causa de los desequilibrios en las terminales
nerviosas. Y la perdida de las actividades humanas regulares, generándose
espirales y distorsión.
Una forma posible para fabricar la brújula de la suerte es
concebir un instrumento que determine la desviación en la paradoja del Tiempo:
Que siga en nuestro devenir la presencia de distorsión y allane el camino hacia
una firme línea recta. Definiendo así el CONTINUO que anhelamos. En esa
travesía puede que la naturaleza nos engañe y perdamos la conexión con la otra
parte en el otro mundo del ENTRELAZAMIENTO. Esos son momentos de pausa para el
futuro crecimiento.
Pero no debemos desanimarnos. La fe en estos casos ayuda a
mantenernos confiados. Hay que fijar la vista en los MAESTROS de la FE.
Yo afirmo que cuando tenemos la paz por la certeza de poder
manejar la Paradoja del TIEMPO, el camino se hace fluido y las analogías
múltiples. Pasando por muchos lugares sin importar quedarnos. Somos la realidad
beneficiada por la miel del TIEMPO. Y creamos pendulaciones ajustadas en cada
lugar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario