martes, 21 de enero de 2014

EXISTE MEMORIA EN EL UNIVERSO

http://onlinephilosophyclub.com/forums/viewtopic.php?f=12&t=10661
We may think we know where memory is stored, but we do not. Science has not figured that out yet. We have pinpointed areas of the brain which play a ROLE in the memory formation/ management (like the hippocampus), but we do not know the EXACT place where memories are stored. [see. Francis Crick, "Memory - From Mind to Molecules" by Larry R. Squire and Eric R. Kandel]

There are cases of animal experiments when a large portion of the brain was removed (and the part where scientists thought the memories were stored, according to the EEGs) but the animals continued to remember what they have learned! A recent example of such an experiment to its extreme was conducted with a worm: after the worm was decapitated, it grew a new head and still remembered all it had learned! [jeb.biologists.org/content/early/2013/0 ... 9.abstract, dailymail.co.uk/sciencetech/article-236 ... ories.html]

From Bergson to modern experiments, I believe the memory problem is one of the key problems that will lead to a paradigm shift in the modern materialistic neurology...

The brain is most probable just a reciever...

____________________________________________________________________
El intervalo, la discontinuidad, las pausas son áreas de trabajo todavía no incluidas en nuestras observaciones. Porque prevalece en nosotros el CONTINUO. La naturaleza de las cosas esta basada en la relación causa-efecto. Por el hecho de que tenemos una sola vida se nos da la terquedad de pensar solamente en el CONTINUO. la flecha del tiempo.

Pero existen muchas inteligencias diciendo que hay un flujo desde abajo que nos va dando verticalidad y sensación de flotabilidad y esto hace que uno llegue a pensar que la gravedad es directamente proporcional al tiempo. Es decir que si hay pausa no hay gravedad. Y que si estamos en un lugar eterno flotamos.

Desde esos recónditos lugares de paz en nuestra intuición mental, tenemos la noción de flotar y también de que todo es recordado. Que en la zona donde tenemos eternidad también están todos los recuerdos. Que si estamos ahí recibimos el reconocimiento y la tranquilidad de que nada esta olvidado.

Por lo tanto el concepto de identidad total se encuentra en una zona de pausa, donde no hay gravedad y todo se recuerda. Es la zona permanente de nuestra abstracta soledad que se materializa en el sentido de que todo es conocido. Alli se flota y se tiene todo el conocimiento.

Un centro así es totalmente correspondiente con la aleatoria realidad que vivimos. Por la unión de los opuestos. Se justifica totalmente que nuestra razón de ser se determine por una gran pausa con todas esas cualidades y que su emanación sea recibida por nuestras células y entendida su noción de esta manera por nuestro cerebro.

Yo he creído mucho en la labor de la pausa y he supuesto que si fuera una entidad, su cercanía nos daría un carácter constructivo y edificante. Si existieran mundos paralelos diría que uno es el real que percibimos por los sentidos y el otro seria de ajuste y se entiende posible porque las casualidades que van ocurriendo y corroboramos como positivas tienen que ver con respetar la memoria; por darla por existente y aunque no la veamos la tenemos en cuenta para dar cada nuevo paso en nuestras vidas.

Acumulando la correspondencia de los hechos que nos han traído hasta aquí damos fe de su existencia. Y la memoria es reciproca. Nos unta con su miel y ese perfume hace de nosotros su emisario. Hasta el  punto de derribar muros.

La ciencia sabe de la memoria del agua. Tenemos reportes de agua en un hueco negro.

http://www.space.com/12400-universe-biggest-oldest-cloud-water.html


No hay comentarios:

Publicar un comentario